Masia Egara

La historia de la familia y la casa

Masía Egara (Ca n’Amat de la Muntanya), situada en Terrassa, 25km. al norte de Barcelona, es una masía catalana rodeada de 300 hectáreas de tierra de cultivo y bosque.

En el centro de la finca se encuentra la Masía, una construcción típica catalana de principios del siglo XVI. La Masía está en perfecto estado de conservación y los interiores albergan preciosos muebles y cuadros que datan desde el siglo XVI al arte contemporáneo.

La casa está rodeada de 4Ha. de maravillosos jardines centenarios, rediseñados por la escuela del famoso arquitecto Rubió i Tudurí, siendo unos de los mejores jardines privados de Cataluña.

La Masía ha pertenecido siempre a la misma familia; los primeros datos que se conocen de la casa son de principios del siglo XIII, perteneciendo sus dominios al Monasterio de Montserrat.

El núcleo de la masía tal como lo vemos está fechado en el siglo XVI. La familia fueron en sus orígenes agricultores y a partir del siglo XVIII industriales textiles.

Los actuales propietarios, son descendientes de D. Alfonso Sala Argemí, I Conde de Egara, título que le fue otorgado a principios del siglo XX.

Hace 25 años, la casa fue reconvertida para acoger eventos tanto privados como corporativos sin perder la esencia cálida y señorial que a ésta siempre le ha caracterizado. 

Invitados Ilustres

Las puertas de la casa siempre han estado abiertas tanto a la amplia familia como a personajes ilustres.

Algunas de las personalidades relevantes que la han visitado son el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia en repetidas ocasiones, al igual que el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía.

Otro personaje famoso recibido en la casa fue Salvador Dalí que firmó con unos dibujos en el libro de honor.

En los últimos 25 años, con motivo de celebraciones y eventos, muchas personalidades conocidas de la industria y la cultura tanto nacional como internacional, han sido invitados de Masía Egara.